Conciliar la conectividad y la exposición a las ondas de radio en el lugar de trabajo

Compartir el artículo

La calidad de la cobertura móvil en interiores se ha convertido en un problema importante para los profesionales, que actualmente la consideran insuficiente en los edificios de oficinas, como demuestra el estudio «Smartphone y cobertura móvil en la oficina», realizado por OpinionWay para TDF.

En un momento en que las herramientas digitales se han vuelto indispensables en muchos sectores de actividad, la necesidad de una cobertura móvil fiable y eficaz en el interior de los edificios es más acuciante que nunca. Sin embargo, esta búsqueda de la conectividad no está exenta de desafíos, sobre todo en lo que respecta a la exposición a las ondas electromagnéticas

Los retos de la cobertura móvil en interiores

Según el estudio, los teléfonos inteligentes se han convertido en herramientas esenciales en el lugar de trabajo. Ya sea para llamadas de trabajo, correos electrónicos, mensajes de texto o incluso redes sociales, estos dispositivos se utilizan de forma intensiva. A pesar de esta dependencia de los teléfonos inteligentes, la calidad de la cobertura móvil sigue siendo un problema, ya que el 55% de los empleados se queja de una cobertura inadecuada en sus instalaciones.

Las empresas son claramente conscientes de la importancia de la conectividad para la productividad y la competitividad, por lo que deben procurar ofrecer a sus empleados un entorno de trabajo en el que la cobertura móvil sea óptima… superando al mismo tiempo las dificultades de la cobertura 4G-5G, a menudo vinculadas al carácter impermeable de los materiales utilizados en la construcción de edificios que cumplen las normas medioambientales.

Por tanto, estos problemas crecientes repercuten directamente en la calidad del espacio de trabajo. Sobre todo porque la introducción de soluciones para mejorar la cobertura móvil en interiores puede provocar a veces un aumento de la exposición a las ondas electromagnéticas emitidas por antenas y dispositivos móviles…

Preocupación por la salud medioambiental

Algunos dispositivos diseñados para mejorar la cobertura en interiores, como los sistemas de antenas, por ejemplo, plantean la cuestión de los riesgos asociados a la exposición a las ondas de radiofrecuencia en el lugar de trabajo, un tema ya bien regulado por el decreto de aplicación n.º 2016-1074.

Aunque los únicos efectos sobre la salud a corto plazo observados tras la exposición a radiofrecuencias son térmicos (calentamiento de tejidos biológicos) -no se ha identificado con certeza ningún mecanismo biológico a largo plazo-, algunos estudios apuntan a una posible correlación entre el uso intensivo de teléfonos móviles y posibles formas de cáncer cerebral como el glioma…

Equilibrio entre la calidad de la cobertura y la exposición a las ondas

Ante estas preocupaciones, los profesionales se enfrentan a un dilema: ¿cómo garantizar una cobertura móvil de alta calidad minimizando al mismo tiempo la exposición del público y los trabajadores a las ondas electromagnéticas? La respuesta a esta pregunta reside en un planteamiento equilibrado y proactivo por parte de la empresa o el propietario del edificio, que tenga en cuenta tanto las necesidades de conectividad como los imperativos de salud y seguridad.

Existen soluciones para paliar esta falta de cobertura, por un lado, y para reducir la exposición a las ondas procedentes tanto de las antenas como de los teléfonos, por otro. La implantación de sistemas de antenas distribuidas (DAS) puede ayudar a superar este reto, por ejemplo, al permitir distribuir las señales móviles de forma más eficiente dentro de los edificios, reduciendo así la necesidad de potencia de antena y, en consecuencia, la exposición a las ondas electromagnéticas.

También debe considerarse la participación de profesionales desde la fase de diseño de los edificios para garantizar que se tienen debidamente en cuenta los aspectos medioambientales y sanitarios. Integrar las antenas en los espacios de oficina desde la fase de diseño y utilizar materiales que favorezcan su uso puede ayudarle a conseguir la certificación HQE y R2S, o incluso el label OSMOZ… al tiempo que demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de sus ocupantes.

Además, medidas preventivas como la limitación del tiempo de exposición pueden ayudar a reducir los riesgos para la salud, aunque son más difíciles de aplicar en el lugar de trabajo. Por tanto, la prevención y la sensibilización por parte de los servicios competentes (RSE, QHSE, etc.) son esenciales.

Por último, la medición sigue siendo el único medio eficaz de garantizar el cumplimiento de las normas y la eficacia de las distintas soluciones aplicadas. Esto puede implicar la medición de la exposición a ondas de radiofrecuencia en un momento dado, o dispositivos de medición de ondas continuas, como los sensores WAVE-001 de Exem.

La segunda solución, a más largo plazo, parece más acorde con las recomendaciones del Gobierno. Lo mismo ocurre con la cartografía para comprobar la calidad de la cobertura de red en los edificios. Esto último permite poner de relieve la dualidad entre la cobertura de la red y la exposición a las ondas radioeléctricas para desplegar eficazmente las infraestructuras de red.

Conclusión

También es esencial que las empresas y las autoridades reguladoras sigan vigilando de cerca los avances de la investigación en este campo y apliquen las normativas y directrices adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores y el público.

En última instancia, la búsqueda de una cobertura móvil interior de alta calidad para los profesionales no debe ir en detrimento de la salud y la seguridad. Si se adopta un planteamiento equilibrado que tenga en cuenta tanto las necesidades de conectividad como las preocupaciones por la salud, es posible crear un entorno en el que los trabajadores puedan disfrutar de las ventajas de la tecnología móvil al tiempo que se minimizan los riesgos para su bienestar.

ONDAS Y SALUD MEDIOAMBIENTAL

Nuestros últimos artículos

connectivite-exposition-ondes-travail

Conciliar la conectividad y la exposición a las ondas de radio en el lugar de trabajo

Dès son lancement, en 2020, la 5G a suscité des interrogations chez de nombreux habitants. 

Aurillac, una mirada transparente a la exposición a las ondas de radio

Dès son lancement, en 2020, la 5G a suscité des interrogations chez de nombreux habitants. 

BOLETÍN DE NOTICIAS

Todo lo que necesita saber sobre las ondas electromagnéticas, directamente en su buzón de correo electrónico